El río que mos lleva
Quien no recuerda la película “El río que no lleva”, versión cinematográfica de la obra literaria de José Luís Sampedro, donde se cuenta la vida de los gancheros, un oficio forestal hoy desaparecido, que consistía en bajar madera por el río Tajo. Todavía hoy, mi abuela me cuenta cuando bajaban a recibir la maderada cuando esta pasaba por el término municipal del pueblo (Illana en Guadalajara). Ella recuerda con especial cariño a las ancianas, que sentadas sobre los troncos descendían corriente abajo mientras cantaban y hacían ganchillo.
Los gancheros llevaban los troncos de los pinos que se transportaban flotando a través del Tajo desde las provincias de Cuenca y Guadalajara a Aranjuez, donde se llevaban a las serrerías. Aunque hoy en día los troncos son transportados en camiones, aun quedan algunos ancianos gancheros en los pueblos del Alto Tajo. A ellos quiero dedicar especialmente este artículo.
Esta película fue declarada de interés por la UNESCO, por su contribución a la defensa de los valores culturales y ecológicos de la región del Alto Tajo castellano, aquella región tristemente conocida por el fatídico incendio del verano pasado que arraso 13000 hectáreas de bosques y en el que perdieron la vida dos agentes medioambientales y nueve componentes del retén de Cogolludo que participaban en su extinción.
0 comentarios